āGooglearā, la palabra que utilizamos para buscar información en internet; tareas de escuela, reserva de hoteles, restaurantes, vacantes de empleo, entre otras mĆ”s. Y es que buscar información por la red es lo mĆ”s cotidiano que hacemos en estos tiempos; desde que suena el despertador tomamos el telĆ©fono y buscamos las noticias del dĆa, las rutas mĆ”s rĆ”pidas para llegar a la oficina, la publicación trending en las redes sociales.
Y asĆ durante todo el dĆa vemos información en nuestros dispositivos, por ello en la actualidad la información nos llega a la mano y de forma precisa, si pasamos la mayor parte de nuestro tiempo utilizando redes sociales, podremos darnos cuenta lo rĆ”pido que es enterarse de un tema en especĆfico lo cual es genial⦠”Pero!…(si hay un pero), ĀæQuĆ© sucede con aquella información que no es real?, aquella información que solo busca confundir y en ocasiones causa duda o miedo en los usuarios: la información conocida como āFake Newsā o noticias falsas, de las cuales existe un gran porcentaje en toda la red, desde publicaciones en blogs, cadenas a travĆ©s de WhatsApp, publicaciones en redes sociales.

Detener las Fake News
Las Fake News es un tema que no podemos no hacer caso, publicaciones de este estilo estÔn llevando a tener un internet lleno de información falsa e inservible que no enriquecen a la sociedad. Es preocupante encontrar en la red a personas que publican cualquier cantidad de notas falsas con el fin de tener likes, me parece un acto irresponsable que el uso del internet y los dispositivos móviles se estén usando de esta manera.
El 19 de Septiembre del 2017, la Ciudad de MĆ©xico fue protagonista de un terremoto que acabó con la vida de miles de personas, recuerdo salir a la calle minutos despuĆ©s del movimiento y pude vivir el terror que habĆa, horas despuĆ©s el miedo se fue a las redes y a los servicios de mensajerĆa como WhatsApp, habĆa confusión y pĆ”nico sobre el tema. Gente irresponsable compartiendo noticias falsas sobre un mega terremoto sin antes verificar la veracidad de la información.
Pero esto no es solo en circunstancias asĆ, las Fake News estĆ”n todo el tiempo, temas polĆticos, culturales, sociales, deportivos; y causan un gran impacto que en ocasiones terminan en un desorden de información, por ello debemos analizar mejor la procedencia de la información.
Conclusión
Una buena noticia es que Facebook se ha pronunciado sobre este tema y ha dicho que en los últimos años ha trabajado en un algoritmo que permita darle menos impulso a este tipo de notas falsas, por su parte WhatsApp implementó en la India limitar el número de usuarios a los que se puede reenviar un mensaje, este tipo de técnicas serÔn de gran ayuda para reducir noticias falsas que causan solo desinformación.
Pero debemos ser conscientes de que el problema es de todos, desde el que produce, pasando por el que distribuye y finalizando por el que comparte. Entre menos compartamos este tipo de información ,estas pierden su impacto. Por ello considero que tenemos la responsabilidad de verificar la información antes de compartirla, investigar la fuente de información, quien lo dice , quien lo publica; y si se desconoce la fuente, Googlear el tema en sitios oficiales.